La obra de Díaz-Obregón

En el blog principal

http://museopobredelpintor.blogspot.com

puede hacer un viaje virtual por el Museo y observar toda la obra expuesta cuadro por cuadro y su explicación técnica y anímica.


Y para contactar directamente, en su correo:

pedrodiazbarajuan@gmail.com

En el puede plasmar directamente sus constructivas opiniones en la seguridad que serán agradecidas.

________________________________________


miércoles, 21 de octubre de 2009

Cuando un poema llega a alguien

20 de octubre de 2009
Siempre lo digo: si no fuese por las visitas… ¿Qué sería de mí?
De entre los misterios de la vida, y en el apartado de lo desconocido, quiero decir en lo concerniente al espíritu, está el de la comunicación. ¡ Ahí es nada ¡ pues cuando nos comunicamos, y lo hacemos con los niveles de adrenalina si no bajos, al menos normales y equilibrados notamos que fluye entre los interlocutores una especie de energía vital para la continuidad positiva en este parámetro de tensiones y resistencias que nos sumerge la Tierra… ¡que digo la Tierra!, quiero decir quienes dirigen la Tierra: Los Estados.
Pero menos mal que el ser humano aflora cuando uno está sumergido en la pocilga humana y siempre existe el ser independiente, puro y sencillo que te devuelve la ilusión por lo más importante en el Mundo: La comunicación entre las personas.
Todo este preliminar aserto es marco para destacar la presencia de egregia señora que con su marido loaron y felicitaron mi modestísima obra. Para mí lo de “egregia” lo consiguen con su porte, con su crítica, con sus opiniones y con sus selecciones.
Pero lo que me hace destacar a esta visita y su peculiaridad es su especial atención y “selección” a un pequeño poema que tengo ubicado en el sitio más humilde de mí humildísimo Museo Pobre pues se haya casi tocando el techo, en zona oscura y encima del quicio de la pequeña puerta de entrada a la sala que yo llamo “La Crem de la Crem” o “La Capilla Sixtina del Museo Pobre”.
Este poema lo reseño a continuación pero antes debo ambientarlo y ella lo intuyó y ensalzó cuando la explicaba que la vida de autónomo dedicado a la confección de marcos en un pueblo de muy pocos habitantes en kilómetros a la redonda es de una austeridad, y dureza tal que incluso las salidas en invierno se restringen para ahorrar calorías. Parece exagerado, claro para los que no quieren comprender porque tienen su vida más o menos cubierta y les molesta que les cuenten historias.
Pero esa señora lo entendió y creyó en él firmemente pues su alabanza a él fue tal que en su crítica afirmaba que unos versos así solo podían de nacer de una situación real.
El poema surgió cuando ya me llegó la juvilación y de situación de contribuyente pasé a la de pensionista, mínima, pero suficiente para vivir.


Es como sigue……


Gracias…

A todo el pueblo, a todo el Valle
Y acullá del pueblo siguiente
Y también algo más allá
Que entre todos fue simiente
De mi ser ser valiente
De mi labor continuar


A las madres que quisieron
Que hijas e hijos se infundieran
De conciencia de crear
De paciencia de observar
De Arte para comprender


A todas y a todos Gracias…
Por todas vuestras atenciones
Que me permitieron llegar
Hasta el fin de las imposiciones
________________________

No hay comentarios: