Y no me atrevo a decir "una obra de Arte" pues en el momento en el cual vivimos de caóticas afirmaciones, insolentes, atrevidas, prepotentes y desafiantes donde constantemente se reta al moralismo del observador destruyendo todos sus conceptos recibidos de hasta ahora capacitados y competentes doctos catedráticos, tenemos y mantenemos por Arte cualquier cosa que subleve a la sociedad y claro está la enfrente colocando por un lado a los defensores de tales tropelías en la firme creencia que manteniendo esas texis su espíritu se sale de la vulgaridad y lo que mas le seduce es la "aventura de la polemica interminable", fortaleciendo su espíritu, siempre firme ante los conceptos heredados de nuestra enriquecida Historia del Arte, pero ya monocroma y algo rancia para los que quieren cambios sin apercibir vias alternativas que no sean las constantes provocaciones que no son sino una forma más fácil de conseguir dinero rápido y fácil pero claro siempre avalado por alguna institución de peso.
Habidos preámbulos ayer recibí llamada de una antigua alumna (y perdonen la pedantería pues esta alumna me supera en sabiduría como si fuese yo un tierno parvulillo) pero su sabiduría (y humildad) la llevó a querer compartir conmigo opiniones, y análisis sobre las vertientes múltiples que la contemplación de una obra de Arte puede derivar según y cada observador, en cada momento y en cada época.
Ahí es nada. Si algo es apasionante, creativo, intuitivo, literario, crítico, y relevante en el enriquecimiento precisamente del Arte es precisamente esa asignatura, algo esoterica por lo o la infinidad de interpretaciones, seguramente tantas como espectadores acapare tal o cual obra.
Y pongo un ejemplo, esta vez relacionado con la música. Dos grandes genios Tolstoy y Bethoven donde el muy docto Tolstoy opinaba que la música del genial sordo era deplorable. Habido este ejemplo el contemplar un cuadro es una tarea difícil, comprometida, cauta, donde lo objetivo y subjetivo juegan un papel delicado para no caer en la destrucción erudita y salvar la riqueza expresiva.
Pronto, apreciada amiga intercambiaremos opiniones y será como descubrir conexiones internas y comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario